* La obra literaria de recopilación e investigación de los autores: Hilda Nucci y Ernesto Villanueva, de la Editorial Themis, será presentada a las 17:00 horas, en el recinto de la Feria.
Redacción:
Guafalajara; Jal. 2 de diciembre de 2012.- En el marco de la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara FIL 2012 y con el apoyo y coordinación del
Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI),
esta tarde será presentado el libro “Beneficios Ex presidenciales”, de la autoría
de la maestra Hilda Nucci y el doctor Ernesto Villanueva, que trata de un tema
de mucha actualidad como son las estratosféricas sumas que se
entregan como pensión a los ex presidentes de México, comparadas con las de los
ex primeros mandatarios de otras naciones.
El volumen será presentado
en el Pabellón de la
Transparencia del Instituto de Transparencia e Información
Pública del Estado de Jalisco, cuyas coordenadas en la FIL son JJ37 entre Av.
Ilustradores y Av. Editores.
Estarán
presentes, además de los autores Hilda Nucci y el doctor Ernesto Villanueva, el
diputado federal Carlos Augusto Morales, integrante de la Comisión de Programación
y Presupuesto de la Cámara
de Diputados del Congreso de la
Unión y quien prepara iniciativa para regular las pensiones
de los ex Presidentes en México.
En una muestra
de 20 países de los cinco continentes, los ex primeros mandatarios gozan, en
mayor o menor medida, de beneficios. El problema grave es que el caso de México,
rompe los parámetros observados alrededor del mundo por razones de fondo y
forma. El ex presidente de México, empero, tiene ingresos globales
superiores al 500% sobre el segundo lugar y 600% sobre el tercer lugar, lo que
de por sí resulta escandaloso.
Ningún país
cuenta con la infraestructura de apoyos que el ex presidente de México,
incluyendo a Estados Unidos y el Reino Unido, lo que no es poca cosa. Empero,
las disposiciones legales que justifican las exorbitantes pensiones y apoyos de
los ex presidentes de México, carecen de fuerza legal; es decir, no existen
jurídicamente en virtud de que no han cumplido con las obligaciones básicas
para que una norma jurídica pueda existir. Es necesario ajustar esas pensiones
a las mejores prácticas internacionales y al sentido de racionalidad que hoy no
existe.
Resumen
profesional de Ernesto Villanueva Villanueva: Investigador de tiempo completo en
el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde coordina el Área de Derecho de la Información. Es
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en
Comunicación por la
Universidad de Navarra e Investigador Nacional Nivel III en
el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
En el Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM dirige las revistas Derecho Comparado de la Información y
Comparative Media Law Journal. Igualmente, es titular de la Cátedra Konrad
Adenauer de Derecho a la
Información.
Sus líneas de
investigación y temas de interés incluyen el derecho de acceso a la
información, derecho de los periodistas, libertad de expresión e información,
regulación de medios, derecho de réplica y protección de datos personales,
transparencia y rendición de cuentas, y acceso a la información pública.
Es autor de 25
libros, coautor de 12, coordinador de 14 obras colectivas, y autor de 37
capítulos en libros, así como de 40 artículos científicos. Perito en el
Caso Claude Reyes y otros vs. Chile ante la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. Sentencia de 19 de septiembre de 2006.
Perito por la CIDH por la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario
Militar”) contra Guatemala (2012).