![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sección a cargo de G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 28 julio 2025.- En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis se destaca la importancia de una enfermedad que suele progresar silenciosamente hasta alcanzar estadios graves. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis vírica es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, el 83% de la cual fue causada por la hepatitis B y el 17% por la hepatitis C en el último estudio. El diagnóstico precoz es la principal herramienta para romper este ciclo, especialmente cuando se combina con un seguimiento continuo de la salud del hígado.
En México la hepatitis A es la más común entre la población general e infancias. En cuanto al virus de la hepatitis C, se considera que entre 400 y 600 mil personas se encuentras infectadas y requieren tratamiento antiviral específico.
La hepatitis vírica es una infección que afecta al hígado y puede causar daños de leves a graves. Una de las principales características de estas enfermedades es que, en muchos casos, progresan de forma silenciosa, sin síntomas evidentes. Cuando aparecen, los signos más comunes incluyen fatiga, fiebre, malestar, mareos, náuseas, vómitos y dolor abdominal, así como cambios visibles como coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), orina oscura y heces blanquecinas.
Una de las posibles consecuencias de la infección crónica por el virus de la hepatitis es la fibrosis hepática, una respuesta natural del hígado a las lesiones continuas. En este proceso, el tejido hepático sano es sustituido gradualmente por tejido cicatricial, lo que puede comprometer la función del órgano. Si no se identifica y trata a tiempo, la fibrosis puede progresar a fases más avanzadas, como la cirrosis. Esta afección impide el flujo sanguíneo al hígado y aumenta significativamente el riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
Como estas afecciones evolucionan lentamente, el diagnóstico precoz es esencial para evitar complicaciones graves. "La evaluación de laboratorio es esencial tanto para la detección de la hepatitis como para el seguimiento continuo de la salud del hígado. Gracias a los avances tecnológicos, ahora disponemos de herramientas capaces de identificar marcadores de inflamación, función hepática e incluso predictores de fibrosis con mayor precisión y rapidez", afirma Hélida Silva, Directora de Medical Affairs para América Latina de Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica.
El diagnóstico de laboratorio es una de las herramientas más eficaces para la detección precoz y el seguimiento de las enfermedades hepáticas. Las pruebas de función hepática, como la ALT (alanina aminotransferasa) y la AST (aspartato aminotransferasa), la fosfatasa alcalina, la gamma-glutamiltransferasa (GGT), la bilirrubina y el tiempo de protrombina, evalúan distintos aspectos de la función y la integridad hepáticas, identificando la inflamación y el grado de deterioro del órgano.
Para el diagnóstico específico de las hepatitis víricas se utilizan marcadores serológicos como HBsAg, anti-HBc, anti-HBs (para la hepatitis B) y anti-HCV (para la hepatitis C), detectados mediante inmunoensayos. La confirmación diagnóstica y la monitorización de la carga viral se realizan mediante la metodología NAT (nucleic acid test), que detecta y cuantifica el material genético viral, orientando el tratamiento y evaluando la respuesta terapéutica.
Para determinar el grado de fibrosis hepática de forma no invasiva, se utilizan biomarcadores específicos como FIB-4, APRI (índice de relación entre AST y plaquetas), ELF (fibrosis hepática mejorada), FibroTest® y métodos de elastografía hepática (FibroScan®). Estos biomarcadores, validados por las directrices internacionales3-5, ofrecen alternativas precisas a la biopsia hepática, que sigue estando indicada únicamente en casos seleccionados cuando es necesario realizar una evaluación histológica más detallada.
En el mes de la concienciación sobre la enfermedad, la advertencia es clara: cuanto antes se diagnostique, mayores serán las posibilidades de éxito del tratamiento y la prevención de complicaciones graves. «Invertir en pruebas, ampliar el acceso al cribado de laboratorio y concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud del hígado son pasos fundamentales para ganar esta lucha mundial contra la hepatitis», concluye Hélida.
El día Mundial Cintra la Hepatitis se conmemora el 28 de julio
Acerca de Siemens Healthineers
Lidera avances en el cuidado de la salud. Para todos. En todas partes. De manera sostenible. La compañía es un proveedor global de equipos, soluciones y servicios para el sector salud, con presencia en más de 180 países y representación directa en más de 70. El grupo está compuesto por Siemens Healthineers AG, listada como SHL en Frankfurt, Alemania, y sus subsidiarias.
Como empresa líder en tecnología médica, Siemens Healthineers está comprometido con mejorar el acceso a la atención médica en comunidades desatendidas en todo el mundo, trabajando para superar las enfermedades más prevalentes. Sus principales áreas de actividad incluyen imagenología, diagnóstico, cuidados oncológicos y terapias mínimamente invasivas, complementadas por tecnologías digitales e inteligencia artificial. En el año fiscal 2024, que finalizó el 30 de septiembre de 2024, Para más información, visite http://www.siemens-healthineers.com.