* La actividad entre el sistema digestivo y el cerebro se relaciona con cambios en el estado de ánimo. Una alimentación inadecuada, acompañada de sedentarismo y estrés, contribuyen al desarrollo de padecimientos en el aparato digestivo.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 21 mayo 2025.-
Se estima que, en México más de 50 millones de personas han experimentado
malestares en el sistema digestivo a lo largo de su vida, los cuales pueden
tener un impacto en la calidad de vida.(1).
Un
sistema digestivo sano es de vital importancia porque a través de él, el cuerpo
absorbe los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas usándolos como
fuente de energía, crecimiento y reparación de las células, logrando un
correcto y saludable desempeño.(2)
“Además
de las funciones metabólicas más conocidas del aparato digestivo, actualmente
se ha identificado que existe una relación estrecha entre la digestión,
la salud, el estado de ánimo e incluso los procesos mentales, debido a
que la actividad del sistema digestivo también puede afectar la función cognitiva,
es decir la capacidad de pensar y la memoria”, indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA
Farmacéutica.
El Sistema Nervioso
Entérico (SNE),
también llamado “pequeño cerebro”, “segundo cerebro” o “cerebro intestinal”, está
formado por dos finas capas de más de 100 millones de células nerviosas que
recubren el tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el recto.(3). En la actualidad, también se habla
del eje intestino- cerebro que liga la salud digestiva con la salud
mental (estrés, ansiedad, etc).
A partir
de la irritación del sistema gastrointestinal, el SNE puede desencadenar
grandes cambios emocionales en personas que presentan distintos padecimientos
gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable, estreñimiento,
diarrea, hinchazón, dolor y malestar estomacal. La actividad entre el sistema
digestivo y el cerebro estaría relacionada con el desarrollo de depresión y
ansiedad en un mayor número de personas que presentan alguno de estos
padecimientos. (3).
“Llevar
una alimentación inadecuada, acompañada de sedentarismo y estrés, son factores
que pueden contribuir al incremento casos de enfermedades del aparato
digestivo. La recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago,
agruras, inflamación abdominal extrema, acumulación de gases, estreñimiento,
baja o aumento del apetito, son signos de deterioro en la salud digestiva que
no se deben normalizar,” puntualizó la Dra. Cinthya Vega.
Si las
casusas de los malestares digestivos no son atendidas oportunamente pueden
contribuir al desarrollo de distintas patologías como gastritis, colitis,
reflujo gastroesofágico, síndrome del intestino irritable, diverticulitis, hasta algo más
grave como cáncer de colon.(5).
A nivel nacional, se estima que entre el 16 y 30 por ciento de la población
padece síndrome de colon o intestino irritable, mejor conocido como colitis,
padecimiento que se presenta de manera regular a partir de una alimentación
rica en azúcar, fructuosa y grasas, situaciones de estrés o alguna infección
intestinal.(6).
Con el
objetivo concientizar sobre el funcionamiento e importancia que tiene el
sistema digestivo en nuestra salud, además de informar sobre los principales
padecimientos gastrointestinales y promover hábitos de alimentación saludable
en toda la población4, el Día Mundial de la Salud Digestiva es
conmemorado cada 29 de mayo desde el año 2004, fecha en que se crea la Organización
Mundial de Gastroenterología.(7).
Acerca
de: PiSA Farmacéutica®.
, es una
empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en
productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia.
PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una
cultura de prevención y atención profesional oportuna.
eferencias: 1 Comida Mexicana y
Salud (2018). Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de
Enfermedades (CEVECE). ) Recuperado el 06 de mayo de 2025 de https://cevece.edomex.gob.mx/sites/cevece.edomex.gob.mx/files/files/docs/tripticos/2018/Semana20.pdf.
2 El aparato digestivo y su funcionamiento (s/f). National Institute Of
Diabetes and Digestive and Kidney Diseases Recuperado el 06 de mayo de 2025 de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento.
3 La conexión Cerebro-Intestino (s/f). Johns Hopkins Medicine Recuperado el 06
de mayo de 2025 de
https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-brain-gut-connection
4 Salud digestiva, fundamental para un cuerpo sano
(2018). Gobierno de México. Recuperado el 06 de mayo de 2025 de https://www.gob.mx/salud/prensa/218-salud-digestiva-fundamental-para-un-cuerpo-sano.
5 Obesidad y estrés, riesgos para generar enfermedades del sistema digestivo
(2021). Gobierno de México. Recuperado el 07 de mayo de 2025 de: https://www.gob.mx/issste/prensa/obesidad-y-estres-riesgos-para-generar-enfermedades-del-sistema-digestivo-el-issste?idiom=es.
6 Entre 16 y 30 por ciento de la población mexicana padece colitis (2016).
Gobierno de México. Recuperado el 07 de mayo de 2025 de: https://www.gob.mx/salud/prensa/entre-16-y-30-por-ciento-de-la-poblacion-mexicana-padece-colitis.
7 Día Mundial de la Salud Digestiva (2015). Gobierno de México. Recuperado el
07 de mayo de 2025 de:
https://www.gob.mx/salud/articulos/dia-mundial-de-la-salud-digestiva#:~:text=Desde%20el%202004%20se%20celebra,la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20Gastroenterolog%C3%ADa