|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 27 noviembre2024. El cáncer es una enfermedad que detectada a tiempo hay muchas posibilidades de su curación. Se han realizado compañas de detección e información del cáncer de mama y cervico uterino, los cuales han llegado a ser detectados y diagnosticados oportunamente, con ello se ha logrado disminuir estos casos.
Aun cuando el cáncer de próstata es controlable e incluso curable si se detecta a tiempo , los tabúes alrededor de la enfermedad, el miedo a los exámenes de detección y la falta de conciencia masculina sobre su salud, son factores que contribuyen a que siete de cada diez casos sean identificados en etapas avanzadas.
Es la primera causa de cáncer en población masculina en México, el cáncer de próstata se ha convertido en un problema de salud pública crítico que reporta más de 26,000 casos anuales y más de 7,000 fallecimientos por esta enfermedad, lo que representa 20 muertes diarias; lo cual va más allá de una cifra, son hijos, padres, abuelos o amigos que han perdido la batalla, en muchas ocasiones por falta de atención a su salud.
Porque el cáncer de próstata también es un asunto de mujeres, en el marco de la iniciativa #MoBemberConBdeBayer, se realizó el segundo Conversatorio “El cáncer de próstata desde una perspectiva femenina”, donde médicas especialistas y representantes de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C. destacaron la importancia que tienen las mujeres como factor de impulso en la prevención, atención y acompañamiento de los hombres que cursan con esta enfermedad.
La detección temprana del cáncer de próstata sigue siendo un desafío, y en este contexto, las mujeres desempeñan un papel crucial no solo como promotoras de la salud masculina, sino también como apoyo emocional durante el proceso de diagnóstico y tratamiento, expresó la Dra. Maritza Ramos, especialista en oncología.
Debido a que en etapas tempranas el cáncer de próstata no presenta síntomas, es necesario impulsar la detección oportuna en todos los hombres a partir de los 45 años, a través de dos pruebas muy sencillas: análisis de sangre es la prueba de antígeno prostático específico y examen de tacto rectal, las cuales determinarán si el paciente presenta cáncer de próstata, enfatizó.
Sin embargo, es sabido que en la población masculina existen barreras y tabúes que limitan o retrasan la atención de la salud, particularmente si se trata de un chequeo de la próstata, lo cual puede generar complicaciones o consecuencias fatales por un diagnóstico tardío. Es aquí donde las mujeres pueden convertirse en agentes de cambio, incentivando a sus varones a tener conversaciones abiertas sobre su salud y a informarse para superar el miedo y los prejuicios que conlleva esta enfermedad, destacó Alma Ortíz, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C.
Históricamente las mujeres han desempeñado el rol de cuidadoras de la salud en la familia, por lo que su influencia y apoyo pueden ser determinantes para que los hombres acudan a consultas médicas, accedan a exámenes diagnósticos y sigan su tratamiento, agregó.
Durante su intervención, la Dra. Margarita Gilardi, psicóloga en la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. expuso: “La confirmación y seguimiento del cáncer de próstata tiene un gran impacto emocional en los hombres, al afectar su autoestima, desempeño sexual y estado anímico”.
Y es en estos momentos de incertidumbre y vulnerabilidad, donde el apoyo de la mujer para con el paciente puede contribuir en reducir la ansiedad y la depresión, facilitar la comunicación con el médico, mejorar la adherencia al tratamiento y, en términos generales, aumentar la posibilidad de un mejor pronóstico y calidad de vida, precisó.
Si bien la detección oportuna permite un mejor pronóstico de salud en el manejo del cáncer de próstata, en los últimos años se han desarrollado terapias innovadoras de precisión que han logrado avances significativos en prolongar la supervivencia y calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata en fases avanzadas o metastásicas, transformando positivamente el curso de la enfermedad, mencionó la Dra. Fernanda Prado, gerente médica del Área Terapéutica de Oncología para Bayer de México.
Comprometidos con la salud y el bienestar de la población, para Bayer es un orgullo contribuir con el desarrollo de nuevas terapias enfocadas en resolver necesidades insatisfechas en el manejo de las enfermedades oncológicas, apoyados de la ciencia y la innovación para ayudar a mejorar la salud de los hombres con cáncer de próstata.
Finalmente, las especialistas lanzaron un llamado a todas las mujeres para que, como madres, esposas, hijas o amigas, promuevan en la población masculina la importancia de la detección temprana y la atención oportuna del cáncer de próstata. Juntas podemos hacer una diferencia significativa en la vida de miles de hombres en México. Por este motivo del mes del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata que se conmemora el 29 de noviembre, edificios históricos de la CDMX se iluminan de azul.
Finalmente las especialistas concluyeron; “Es necesario acudir al urólogo al meno una vez al año para realizarse los dos pruebas; como el análisis de sangre del antígeno prostático y el tacto rectal claves para la detección de alguna anomalía que pudiera desenfadar a cáncer de próstata. También mencionaron que las mujeres tienen gran importancia para acudir al médico y ellas exhortan a los hombre para hacer lo mismo., ya que en hombres de más de 60 años se incrementa el 70% de padecerlo, pero a partir de los 40, años deben realizar sus estudios”. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com