* En la actualidad, es importante prevenir los síntomas de la piel seca/extra seca, por lo que se recomienda usar en las rutinas diarias productos que contengan Lactato y Urea, Lactovit Lactourea, ambos son conocidos por su alto poder hidratante y reparador.
Redacción RD:
Ciudad de México,09 Octubre 2024.- La nueva línea de Lactovit
Lactourea, gel corporal para el baño y loción/crema reparadora,
productos que ofrecen un cuidado dermatológico integral caracterizado por
hidratar profundamente la piel gracias a su complejo exclusivo de ácido
láctico y urea pura, combina los beneficios de la leche (Lactato) con
las propiedades de la Urea, ingrediente reconocido por su
acción reparadora, se comercializa en México, anunció AC Marca México, filial
del grupo español AC MARCA.
La piel
seca/extra seca, es considerada por expertos, como el trastorno dermatológico
más común en el mundo, es posible combatirla con rutinas de hidratación
apropiadas, aplicando a tu higiene/cuidado diario, un gel corporal para el
baño, en un primer paso y una loción/crema corporal, en un segundo paso, que
ayuden a restaurar el factor natural de humectación y a recuperar la integridad
de la barrera cutánea, explicó Fernando Brizuela Eiras, Director
General de AC Marca México.
“Dentro
de los componentes para garantizar el cuidado de la piel, se encuentra el ácido
láctico, un alfa hidroxiácido reconocido por ser un gran exfoliante, que,
aunado a sus propiedades antioxidantes, estimula la producción de ácido
hialurónico actuando como hidratante. Adicionalmente, favorece la síntesis de
colágeno y elastina desde una vertiente más pharma-cosmética.
Su
origen, tal y como su nombre lo indica, proviene de las proteínas del suero de
la leche de vaca, un aliado milenario en el cuidado y belleza de la piel”, mencionó
Brizuela
Eiras, representante en México
del grupo español AC MARCA.
En la
actualidad, es importante prevenir los síntomas de la piel seca/extra seca, por
lo que se recomienda usar en las rutinas diarias productos que contengan
Lactato y Urea, ingredientes contenidos en Lactovit Lactourea, ambos conocidos
por su alto poder hidratante y reparador, además de mantener hábitos saludables
de vida, como son: una alimentación balanceada, beber suficiente cantidad de
agua al día, hacer ejercicio de forma regular, ya que todo ello, es muy
beneficioso para la salud de nuestra piel, afirmó, Fernando Brizuela Eiras, responsable de la marca Lactourea en
México.
“La
Urea, tiene la ventaja de capturar el agua de nuestro entorno y mantener el
balance hídrico que necesita la piel, pero además, combinada con el Lactato,
proporciona hasta un 60% más de reparación a la piel, según estudios realizados
por AC MARCA y otros laboratorios externos (bajo riguroso control por
especialistas dermatológicos), facilitando así, la firmeza, elasticidad y
suavidad requeridas, dotando a la piel, de una estructura FUERTE en el interior, y JOVEN
y REPARADA en el exterior, con resultados probados y visibles en 10 días”,
finalizó, Brizuela Eiras.
Por su
parte, la especialista en Dermatología y
actual Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), Doctora Susana Canalizó Almeida, explicó
que el microbioma, es el conjunto de microorganismos, que normalmente habitan
en la superficie de la piel y que son parte importante del mantenimiento de la
barrera cutánea y cuando éste se modifica se favorecen muchas enfermedades de
la piel.
“La piel
seca es un padecimiento común entre la población, derivado de diversos
factores, tales como, la edad, enfermedades como diabetes, problemas tiroideos,
padecimientos cutáneos inflamatorios, o cambios climáticos. Por lo que es
necesario que el cuidado de la piel sea integral, y que dentro del manejo de
esta condición se empleen productos que nos ayuden a restaurar las condiciones
de la barrera cutánea mediante el empleo de dermo-limpiadores y emolientes que
posean Urea y Lactato”, detalló la Dra. Susana Canalizo Almeida, Presidenta
de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
En
México, de acuerdo con datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología
(FMD), las enfermedades dermatológicas afectan a más del 80% de la
población, tanto a hombres como a mujeres. Los factores ambientales, genéticos,
de estilo de vida o como consecuencia de alguna enfermedad, pueden generar
diversos trastornos dermatológicos que se agravan por la presencia de la piel
seca.
Dentro
de las enfermedades asociadas a la piel seca, se encuentra la dermatitis
atópica, que es la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente en los
niños. Se diagnostica generalmente durante los primeros 5 años de vida y
persiste hasta en la etapa de adulto, en un 20% de los casos.
¡La hidratación y
reparación de la piel, manteniendo una humectación adecuada en la misma, es la
clave para reducir los brotes de este padecimiento!