![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción RD:
Ciudad de México, 11 junio 2025. - Novo Nordisk, uno de los líderes globales en el cuidado de la salud se une a la conmemoración del Día Mundial de MASH, que por sus siglas en inglés se refiere a la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, enfermedad que afecta a más de 250 millones de personas en el mundo, y se espera que el número de personas en etapas avanzadas de la enfermedad se duplique para el año 2030. ,
La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) es una forma de enfermedad de hígado graso no alcohólico que se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado, inflamación y daño hepático. Esta condición puede progresar a cirrosis y, en algunos casos, a insuficiencia hepática o cáncer de hígado.
Se desconoce la causa de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Los factores de riesgo son la obesidad, la cirugía de bypass gástrico, los niveles elevados de colesterol y la diabetes de tipo 2.
Muchas personas no presentan síntomas. Raras veces, las personas pueden experimentar fatiga, dolor o pérdida de peso. Con el tiempo, puede producirse la inflamación y la formación de cicatrices en el hígado (cirrosis). No existe un tratamiento estándar. En cambio, los médicos aplicarán un tratamiento para la afección subyacente, como la obesidad.
La compañía de origen danés, en cumplimiento de su propósito de impulsar el cambio en el tratamiento de las enfermedades crónicas graves amplía su compromiso en áreas con alta necesidad médica no satisfecha, incluyendo MASH mediante la investigación para el desarrollo de tratamientos para esta enfermedad silenciosa, crónica y progresiva, que, en caso de no ser tratada, puede derivar en enfermedades graves del hígado, falla hepática, cáncer y enfermedades cardiovasculares. ,
MASH, también conocido como NASH (esteatohepatitis no alcohólica, siglas en inglés) es la fase más avanzada de la enfermedad de esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), y está caracterizada por inflamación, daño hepático y acumulación de grasa en el órgano.
La causa exacta de MASLD y MASH se desconoce, pero se sabe que la obesidad, la diabetes tipo 2 o prediabetes, los niveles altos de colesterol “malo” (LDL) y el síndrome metabólico son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar estas condiciones. Se estima que el 75% de las personas con sobrepeso y más del 90% de quienes viven con obesidad presentan MASLD , mientras que una de cada 3 vive con MASH. La mayoría de las personas que viven con MASLD tienen entre 40 y 60 años, pero puede afectar a niños y adultos más jóvenes. La MASLD a menudo no presenta síntomas y puede estar presente durante años antes de que aparezcan.
“El diagnóstico temprano es esencial para el manejo efectivo de MASH, y estamos trabajando para desarrollar alternativas que eviten procedimientos invasivos y costosos. La incorporación de pruebas no invasivas podría cambiar el juego para los pacientes,” afirmó Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México
En México, los estudios de prevalencia son escasos, no están actualizados y muestran resultados discordantes debido a que han sido hechos en poblaciones seleccionadas (no abiertas). A pesar de esta limitación, las cifras nacionales sobre obesidad y diabetes tipo 2 permiten vislumbrar un panorama preocupante.
De acuerdo con datos recientes, aproximadamente el 75% de los adultos mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas, mientras que se estima que 14 millones de personas viven con diabetes tipo 2 . Estos factores de riesgo, estrechamente vinculados con el desarrollo de MASH, sugieren que la incidencia de esta enfermedad hepática podría ser considerablemente alta en el país.
Recientemente, Novo Nordisk presentó en el Congreso 2025 de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL) resultados prometedores de su ensayo clínico ESSENCE, que evalúa semaglutida 2.4 mg en pacientes con MASH. Los hallazgos indican que una mayor proporción de participantes tratados respondieron favorablemente en comparación con el placebo, lo que resalta la importancia de seguir desarrollando tratamientos innovadores.
Con este enfoque, Novo Nordisk busca transformar el manejo de MASH, mejorando así la calidad de vida de millones de personas en el mundo que enfrentan esta enfermedad.
Referencias: Quek J, Chan KE, Wong ZY, et al. Global prevalence of non-alcoholic fatty liver disease and non-alcoholic steatohepatitis in the overweight and obese population: a systematic review and meta-analysis. Lancet Gastroenterol Hepatol. 2023;8:20-30. 2 Rinella ME, Abdelmalek MF, Bugianese E, et al. Poster presented at the European Study for the Liver Congress; 7-10 May 2025; Amsterdam, The Netherlands. LB25145 3 Younossi ZM, Golabi P, Paik JM, et al. The glonobal epidemiology of nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) and nonalcoholic steatohepatitis (NASH): a systematic review. Hepatology. 2023;77:1335-1347. 4 Estes C, Anstee QM, Arias-Loste MT, et al. Modeling NAFLD disease burden in China, France, Germany, Italy, Japan, Spain, United Kingdom, and United States for the period 2016-2030. J Hepatol. 2018;69:896-904. 5 Estes C, Razavi H, Loomba R, et al. Modeling the epidemic of nonalcoholic fatty liver disease demonstrates an exponential increase in burden of disease. Hepatology. 2018;67:123-133. 6 Rafiq N, Bai C, Fang Y, et al. Long-term follow-up of patients with nonalcoholic fatty liver. Clinical Gastroenterology and Hepatology. 2009;7(2):234-238. 7 Sheka AC, Adeyi O, Thompson J, Hameed B, Crawford PA, IkramuddinS. Nonalcoholic steatohepatitis: a review. Jama. 2020;323(12):1175- 1183. 8 Global Liver Institute. The Language of NASH A narrative to guide communication on NASH. 2020. https://shorturl.at/qDKMV 9 Youngblood Gregory, Sara. Have you checked up on your liver? Diagnosing MASH and steatotic liver disease. Mayo Clinic. Julio 25, 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025 a través de: https://mcpress.mayoclinic.org/healthygut/have-you-checked-up-on-your-liver-diagnosing-mash-and-steatotic-liver-disease/ 10 Quek J, Chan KE, Wong ZY, et al. Global prevalence of non-alcoholic fatty liver disease and non-alcoholic steatohepatitis in the overweight and obese population: a systematic review and meta-analysis. Lancet Gastroenterol Hepatol. 2023;8:20-30. 11 American Liver Foundation. Esteatohepatitis no alcohólica (NASH). Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA): síntomas y complicaciones 12 G. Cárdenas Guzmán. Características de una población mexicana con enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica. Consultado el 23 de mayo 2025 desde: Enfermedad hepática esteatósica en población mexicana 13 Instituto Nacional de Salud Pública. Consultado el 21 de febrero de 2025 desde: https://www.insp.mx/informacion-relevante/la-salud-de-los-mexicanos-en-cifras-resultados-de-la-ensanut-2022 14 Laboratorio de Biofísica e Ingeniería de Tejidos. Universidad Autónoma Metropolitana. Panorama de Diabetes en México: prevalencia, cifras actuales y proyecciones. Consultado el 23 de mayo 2025 desde: Panorama de la diabetes en México: prevalencia, cifras actuales y proyecciones – Laboratorio de Biofísica e Ingeniería de Tejidos UAM 15 Rinella ME, Abdelmalek MF, Bugianese E, et al. Poster presented at the European Study for the Liver Congress; 7-10 May 2025; Amsterdam, The Netherlands. LB25145 16 ClinicalTrials.gov. Research Study on Whether Semaglutide Works in People With Non-alcoholic Steatohepatitis (NASH). Available at: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04822181. Last accessed May 202